Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Galicia

Busca tu gestor administrativo
Intranet

Inicio | Actualidad | Noticias | Plan de rejuvenecimiento del parque automovilístico

Compartir:

Plan de rejuvenecimiento del parque automovilístico

Lunes 5 de septiembre de 2011

El automóvil pide a los políticos un plan de achatarramiento
La industria prepara sus demandas de cara a las próximas elecciones

Las principales asociaciones patronales del sector del automóvil preparan ya sus cartas a los Reyes Magos de cara a las próximas elecciones generales del 20 de noviembre. Entre las peticiones de la industria, que incluye a fabricantes, importadores y redes comerciales, hay una demanda en común. Todos ellos solicitan a los partidos políticos, sin pararse en su posición en el arco parlamentario, un plan de rejuvenecimiento del parque automovilístico. Y al unísono insisten en que en ningún caso se trata de un plan de ayudas a la compra de vehículos para activar un mercado que este año venderá la mitad de coches que en 2005. Aunque todos reconocen, y se congratulan, de que la ayuda al achatarramiento de los vehículos más antiguos incentivará las ventas.

Germán López Madrid, presidente de Aniacam, la patronal de marcas importadoras, es contundente en este sentido, hasta el punto de pedir que se denomine plan de rejuvenecimiento del parque mejor que de achatarramiento. Pero todos insisten en que bajo ningún aspecto se hable de "plan de ayudas a la compra". Así se lo harán saber a los partidos políticos en los próximos días a los que explicarán cómo la crisis ha envejecido ya la edad media de los coches que circulan por España, los más viejos después de los griegos.

Seguridad y menos contaminación

Según los cálculos de Ganvam, que agrupa a talleres y concesionarios, en un solo año los coches de más de diez años han pasado del 40,1% al 42,5% del total. López Madrid insiste en el efecto que unos coches viejos tienen sobre los riesgos en la seguridad vial y las emisiones de CO2. Ese será el argumento que esgrimirán ante los partidos cuando les hagan llegar las prioridades del sector.

Fuentes de las empresas asociadas a Anfac, que agrupa a los fabricantes en España, reconocen que están elaborando un documento con las demandas que plantearán en los próximos días a todos los partidos políticos. Entre ellas destaca la necesidad de un plan de achatarramiento, aunque coincidiendo con el resto del sector, quieren enfocarlo como una medida de carácter social gracias a la reducción de la contaminación y de los accidentes de tráfico. Estas mismas fuentes explican que Anfac solicitará que sea prolongado en el tiempo para que no genere efectos perniciosos en el mercado como sucedió con el 2000E.

Ganvam también está ultimando el documento que presentará a los partidos en los próximos días. Fuentes de esta patronal explican que junto al plan de achatarramiento, también demandarán la aprobación urgente de la Ley de Contratos de Distribución, la supresión del impuesto de matriculación y la rebaja en los tipos del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) que grava la venta de coches de segunda mano.

Por su parte, la patronal de concesionarios Faconauto reconoce que ya ha mantenido las primeras reuniones, concretamente con el Partido Popular, al que le han expuesto la necesidad del plan de rejuvenecimiento del parque.

En el caso de Aniacam, López Madrid aclara que aunque mantendrán contactos con los partidos políticos de cara a las elecciones, las relaciones con el arco parlamentario, en especial con PP, PSOE, CiU y PNV, es fluido por lo que ya conocen de sobra las necesidades del segundo sector por actividad en España después del turismo.

E insiste, al igual que el resto de la industria del motor, en la replica que darán a los políticos cuando esgriman problemas en el déficit fiscal y la dificultad de incentivar un sector en concreto: el coste de las ayudas a la compra se compensará sobradamente con el aumento de recaudación que implicará las mayores ventas de turismos.

Fuente: Cinco Días